INDICES DE INTEGRACION A SER TENIDOS EN CUENTA SEGÙN MARGIONE.


INDICADORES DE INTEGRACIÒN. PRIMERA VERSIÒN CORREGIDA DEL ÌNDICE.

1. INTEGRACIÒN ECONÒMICA.

1. A. Intercambio de titularidades de activos financieros (acciones de empresas, y compras de commodities a futuro) incluyendo los depósitos de reservas y divisas de una economía en otra (ej: reservas internacionales de un país…).
1. B Profundidad de la penetración geográfica de las actividades económicas de un país o sus representantes en el otro.
     1 .B. 1 Porcentaje de la zona fronteriza o limítrofe envuelta en actividades de comercio internacional.
1 .C Porcentaje del PIB envuelto en actividades conjuntas.
       1 .C. 1 Comercio internacional como porcentaje del PIB.
       1. C. 2 Intercambio de circulante.
       1. C. 3 Creación de consorcios y empresas económicas conjuntas.
       1. C. 4 Presencia de corporaciones trasnacionales con sede en un estado en el otro.
       1. C. 5 Grado de integración de actividades económicas varias.
1 .D Indicadores de dependencia económica.
     1 .D. 1 Indicios de vulnerabilidad económica de un país a oscilaciones en otro.
     1 .D. 2 Importancia del consumo de productos de un país en el otro y la correlación de capacidad productiva que se deriva de allí.
    1 .D. 3 Evidencia de dependencia de commodities esenciales.
1 .E Presencia  (equitativa o no, desde el punto de vista financiero y de orientación al consumo) de medios de comunicación de un país en el otro.
1. F Evidencia de actividad de inteligencia económica asociada.



2. INTEGRACION POLITICA.
2. A Derivación de funciones a un poder supranacional común.
       2. A. 1 Presencia de instituciones integracionistas comunes.
       2. A. 2 Movimientos políticos internos que favorecen la integración.
       2. A. 3 Presencia de Voluntad Política demostrable a favor de la integración.
       2. A. 4 Sistemas políticos acordes con designios integracionistas.
       2. A. 5 Presencia de grupos de presión organizados que hacen lobby a favor de la integración.
       2. A  6 Normas legales conjuntas.
       2. A. 7 Indicadores de colaboración entre los diversos organismos envueltos.
2. D Presencia de presiones políticas externas acordes con la integración.
2. G Culturas políticas acordes con el objetivo común.















3.    INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL.
3. A Movimientos demográficos.
         3. A. 1 Presencia de contactos poblacionales fronterizos, en especial cuando trascienden los espacios de la frontera y pernean todo el territorio nacional.
         3. B. 1 En especial los flujos de mano de obra y consumidores de todo tipo.
                   3. B. 1. 1 Movimientos de los sectores populares .
                   3. B. 1. 2 Movimientos de minorías rápidas capaces de imprimir dinamismo a la actividad económica y política.
                   3. B. 1. 3 Indicadores de integración de los inmigrantes.
                   3. B. 1. 4 Acceso efectivo de mano de obra al territorio para fines de actividad laboral.
                   3. B. 1. 5 Acceso efectivo de la mano de obra al conjunto de actividades socialmente productivas disponibles.
                   3. B. 1. 6 Grado de integración o división social de las diversas partes de los países involucrado e indicadores de desigualdad dentro de cada una de las sociedades.

3. C Presencia de grupos de presión que motoricen los puntos anteriores y les brinden consistencia, en especial los que implican desplazamiento de grupos de inversionistas.

3. D Capacidad de los países en cuestión para cooperar a nivel de instituciones especializadas en ramos clave como el académico y el tecnológico.

3. E Proximidad cultural, evaluable en términos cualitativos en términos de presencia de valores comunes y compartidos, como los religiosos.
                   3. E. 1 Tradición histórica de integración y acción conjunta, en especial cuando es exaltada por los grupos de presión con acceso e interés a exaltar valores asociados con la nacionalidad.
                   3. E. 2 Cantidad de conocimientos comunes sobre ellas mismas que las diversas poblaciones comparten, en especial cuando son reforzadas por la actividad de difusión cultural oficial.
                   3. E. 3 Presencia de movimientos culturales compartidos que se valgan de la proximidad cultural para inducir cambios en esferas clave como la política.
                   3. E. 4  Adoctrinamiento de la población para sentirse cómoda con campañas de difusión cultural de ciertas sociedades y recele de otras.
                   3. E. 5 Existencia de fuerzas de acción cultural, doctrinal y psicológica de todo tipo, como los credos religiosos, que suponen presencia de valores coherentes con aspectos profundos de la personalidad de los individuos que componen la civilización o cultura de cada país.


4. INTEGRACION MILITAR.
4. A Presencia de tratados, de jure o de facto, que ratifiquen alianzas entre Estados.
4. B Geopolítica que imponga acuerdos de cooperación.
4. C Historia que implique potencial efectivo de un escenario bélico consistente que obligue a crear  alianzas.
4. D Presencia de situaciones de hecho que exijan la alianza entre los Estados en cuestión.
          4. D. 1 Prácticas arraigadas de cooperación militar en situaciones reales, en especial cuando implica participación continua en ejercicios conjuntos.  
           4. D. 2 Culturas militares afines, logradas por ejemplo, a través de prácticas de formación militar o programas de adoctrinamiento.
           4. D. 3 Producción conjunta de equipos bélicos.
           4. D. 4 Cooperación de inteligencia.
           4. D. 5 Cooperación en materia de innovación y actualización tecnológica.
4. E Proyectos de integración a largo plazo en algún tipo de fuerza única.

INDICADORES DE INTEGRACIÒN. PRIMERA VERSIÒN CORREGIDA DEL ÌNDICE.

1. INTEGRACIÒN ECONÒMICA.

1.    A. Intercambio de titularidades de activos financieros (acciones de empresas, y compras de commodities a futuro) incluyendo los depósitos de reservas y divisas de una economía en otra (ej: reservas internacionales de un país…).
Índices de propiedad trasnacional de títulos de propiedad de activos físicos y financieros entre diversas economías nacionales.
1.    Acciones.
Se define como “la parte alícuota del capital social de una sociedad anónima”. Este indicador nos debe mostrar hasta que punto las actividades de una economía incluyen la presencia de porcentajes de su capital accionario en manos de nacionales de otro país. Este indicador es importante en virtud del hecho de que la posesión del capital accionario implica la presencia de posibilidades de tener acceso, determinado directamente por la magnitud y calidad de estas acciones, a los excedentes de riqueza (y a las responsabilidades implícitas) en su condición de propietario de las mismas. Este ejercicio permite acceso a niveles superiores de poder económico, pues desde su posición de accionistas los sectores del capital pueden actuar en la toma de decisiones que afectan a las empresas, y en especial a los grandes grupos económicos, lo que permite retroalimentar información acerca de cómo manejarlos  màs efectivamente y desarrollar grupos de presión endógenos en cada país adoctrinados respecto a la necesidad de depender de las relaciones económicas con la nación dominante cuya cultura ha sido internalizada por la proximidad con sus nacionales.

Ejemplos de estos indicadores:

·       Mercado internacional de acciones:
·       Herramientas de diversificación de carteras de inversiones.

2.    Piedras y metales preciosos.
Se entiende por piedras y metales preciosos a aquellos cuya particular rareza, belleza, o estabilidad química les proveen un valor mercantil derivado del juicio estético que se hace de ellos que excede claramente su valor de uso productivo. La característica esencial, es que aún pudiéndose emplear para fines fabriles o de consumo, generalmente se desea preservarlos para el lucimiento de sus poseedores. Un factor decisivo en términos de integración económica lo determina el hecho de que la capacidad de producción de una sociedad esté disponible para extranjeros por la vía de la apropiación de su capacidad de producir o exportar este tipo de bienes preciosos.

Indicadores a ser tenidos en cuenta: Mercado de commodities.
3.    Patentes.
Son importantes indicadores de integración económica en virtud del hecho de que estos documentos reflejan hasta que punto va a ser influyente la capacidad de creación de I + D de una economía en otra. En consecuencia va a ser decisivo el hecho de la exportación de tecnología para determinar hasta que grado una sociedad va a ser competitiva desde el punto de vista de la capacidad para revolucionar los procesos físicos, mentales y sociales de creación de riqueza, que es lo que está en el centro del capitalismo moderno y de su transición a la sociedad postcapitalista.
4.    Depósitos de personas naturales. Se definen como depósitos de personas naturales a aquellos recursos en dinero o materiales preciosos que son colocados por ciertos individuos a producir intereses o a recibir resguardo en diversas instituciones de un país diverso del que nacieron o del que emplean para hacer vida económica. Es de hacer señalar el hecho de que estos depósitos pueden ser determinantes para la actividad económica, en especial cuando se trata de países pequeños.

5.    Reservas internacionales. Se entiende por reservas internacionales a aquellos excedentes de riqueza que un estado coloca  como resguardo para eventualidades futuras. Muchos países, como los africanos y los europeos tienden a colocar su dinero en instituciones financieras de terceras naciones (como lo hacía Venezuela hasta hace poco). Además en principio, en la medida en que un país tiene las mayores instituciones financieras resulta lógico suponer que tiene mayores ingresos, lo que lógicamente lo haría mejor mercado para la exportación o la inversión. Es de hacer resaltar que algunos países, como Suiza, actúan como receptores de las reservas internacionales de otro por la reputación de confiabilidad de sus sistemas financieros.
Ejemplo del manejo de estos indicadores:
GOBIERNO BOLIVARIANO. MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA. “Propuesta de reubicación de las reservas internacionales de la República en países aliados”. Dirección electrónica:  http://www.noticierodigital.com/cms/wp-content/uploads/propuesta-de-cambio-de-reservas-internacionales.pdf Fecha de la búsqueda: Viernes 12 de Octubre de 2012.

6.    Demás movimientos de divisas Son todos aquellos que actúan como consecuencia de la actividad económica conjunta. Por poner un ejemplo clásico en las naciones europeas fue un hecho de conocimiento público y notorio la infiltración a gran escala de dólares estadounidenses en sus economías basado en la presencia de miles de millones de dólares exportados por las economías de los EUA hacia las economías de los países europeos (de ahí viene la denominación “eurodólares” para referirse a los dólares depositados en Europa y que con el tiempo se extendió a los dólares sitos en cualquier lugar, hasta ser reemplazada por la expresión “euro moneda” de uso más reciente) o las tenencias masivas de monedas duras por parte de tenedores como los árabes, los rusos y los asiáticos del extremo oriente. Este factor es decisivo pues determina la valuación de monedas de gran peso como la estadounidense y por esa vía el peso de las grandes monedas a escala global.    

1.    B Profundidad de la penetración geográfica de las actividades económicas de un país o sus representantes en el otro.
Se entiende por “profundidad de la penetración geográfica” a la importancia y extensión de las superficies abarcadas por las inversiones de capital de gobiernos y emprendedores de una economía en otras. En la medida en que la integración es más profunda se evidencia que abarca tanto espacios geográficos más grandes, como actividades económicas de mayor importancia. E más sensible este punto en países pequeños o de estructuración nacional más reciente que en países grandes cuya extensión geográfica, peso demográfico y grandes mercados internos los hacen más difíciles de cooptar por esta vía. Es evidente que este factor implica la presencia de un Estado capaz de reaccionar a la presencia de inversiones extranjeras de tal manera que la integración no degenere en mera presencia de unas corporaciones de un país en el territorio de otro, en especial cuando controlan sectores clave de la economía o cuando su presencia genera dividendos que paradójicamente disuaden a la clase dominante de promover programas serios de desarrollo nacional

Un ejemplo clásico es la represa de Itaipú entre Brasil y Paraguay. Ambos países carecían de una producción de energía importante y este proyecto les permitió convertirse en los orgullosos productores de electricidad del estanque artificial más grande del  mundo, que produce casi toda la energía de Paraguay y por ende satisface geográficamente todo el espacio económico de ese país, y algo así como el 24 % de la energía de Brasil, hecho que une a ambas economías como si fueran de hecho una y de paso determina cuales regiones de Brasil son más sensibles a alteraciones de la producción (generadas por ejemplo por oscilaciones climáticas). Otro ejemplo perfecto se da en países pequeños como los de la Mancomunidad II donde es relativamente sencillo para un inversionista extranjero “cubrir” todo el  territorio en base inversiones dirigidas a sectores clave de la economía.

     1 .B. 1 Porcentaje de la zona fronteriza o limítrofe envuelta en actividades de comercio internacional.
Este indicador se refiere al grado al que las zonas de la frontera de un país están sometidas a comercio con las zonas de frontera del país vecino. En algunos casos la divisoria es enorme, pero está esencialmente yerma de actividad económica, como es el caso de las frontera venezolana con Brasil para todos los efectos prácticos hasta hace poco. En casos como este o la frontera con Colombia el porcentaje geográfico y el porcentaje de actividades económicas que pasan a tomar parte de las actividades de comercio internacional crece consecuentemente con el desarrollo de las actividades de integración económica.

1.    C. Porcentaje del PIB envuelto en actividades conjuntas.
Se entiende como porcentaje del PIB a la subdivisión del total de las actividades económicas que está envuelta en la labor de creación de riqueza. Este importante indicador permite medir hasta que grado está envuelta la actividad de producción de un país en actividades de tipos específicos, como la avanzada tecnología, la industrialización pesada, la agricultura, las diversas regiones y el desarrollo de actividades específicas en sectores clave como los que están conjuntados entre las naciones vinculadas. Evidentemente cuando dos economías tienen un grado de integración importante el PIB de cada una está en alto grado envuelto en actividades compartidas.

Un caso evidente es el de los inversionistas brasileños en Venezuela. En la medida en que estos pueblos se unen los indicadores económicos reflejan un mayor porcentaje de la riqueza dependiente de la integración entre ambos países.

       1 .C. 1 Comercio internacional como porcentaje del PIB.
Un indicador bien conocido. Es característico en los países pequeños tener un porcentaje alto mientras que se reduce mucho en naciones más grandes. Esto se debe a la dificultad de poner todo el PIB de un país a depender del comercio con los de fuera cuando es muy voluminosa la cantidad de bienes y servicios que se debería poner en circulación. Por eso países de grandes poblaciones y geografías normalmente poseen importantes reservas de PIB poco influenciable que los ponen en una posición menos influenciable por parte del sistema económico internacional.
Para más información es recomendable ver:
BANCO MUNDIAL. Artículo: “Exportaciones de Bienes y Servicios (% del PIB)”. Dirección electrónica:  http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.Z Fecha de la búsqueda: sábado 13 de octubre de 2012.

1.    C. 2 Intercambio de circulante.
Este indicador se refiere a algo muy objetivo y visible tal cual es el flujo de dinero en efectivo que se transmite desde un país hacia otro. Cuando se trata de economías grandes y estrechamente interconectadas como la japonesa y la estadounidense el monto de dinero que se mueve entre ambas es sumamente importante. Por ende es fácil de recopilar y la información que se desprende de este indicador permite establecer como sería posible el determinar hasta qué punto viene a ser decisiva la vinculación entre ambas economías. De hecho de la comparación entre la cantidad de circulante promovido y la magnitud total de las economías se puede establecer fácilmente donde es más intensa la relación comercial y a partir de allí hasta qué grado es más intensa la comunicación entre las naciones que se estudian. Por supuesto en los casos de vinculación económica con mayor grado de avance (relación Colombia – Venezuela durante las últimas décadas, China – Venezuela durante los últimos catorce años o México – EUA…) el monto de los intercambios crece…  Es de hacer resaltar el hecho de que las oscilaciones de circulación de capital entre dos economías vienen a ser decisivas para establecer si la actividad económica es dinámica o es estática.

1.    C. 3 Creación de consorcios y empresas económicas conjuntas.
Las empresas económicas conjuntas son un paso clave en el proceso de integración porque permiten a las diversas economías que forman parte de la misma el participar sistemática y organizadamente en la inversión, inclusión, producción, distribución y empoderamiento de algún tipo de actividad, que normalmente es concebida para satisfacer necesidades básicas de desarrollo. Un ejemplo claro de esto es la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y el EURATOM, quienes permitieron cimentar la unidad entre las naciones más poderosas de occidente para restablecer la posición de poder clásica de esta cultura luego de las masivas pérdidas de la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de iniciativas permite resolver problemas como la desconfianza mutua entre sociedades que han sufrido masivas pérdidas y distanciamientos (con las cargas emocionales que eso predeciblemente conlleva) al reforzar tanto los lazos institucionales de unión, como al darle ejemplos a los promotores de la creación de nuevas vinculaciones políticas. Para más abundamiento este tipo de iniciativas por lo regular se traducen en la creación de ejemplos demostración de cómo los Estados vecinos (aunque sean enemigos seculares) pueden trabajar armónica y productivamente. Además regularmente atacan problemas decisivos para regiones y actividades económicas básicas así que de paso dejan una importante herencia de resolución de problemas conjuntos y de inclusión de regiones y poblaciones que necesitan de inversiones. Estas inversiones se benefician además del hecho de que los estados envueltos en ellas por lo regular gastan allí recursos que podrían estar dedicados a la confrontación mutua. Y como son varias naciones frecuentemente también pueden reunir más recursos que una sola. Es de hacer resaltar que estas actividades económicas otorgan piso político a los integracionistas y de esa manera permiten que la lucha por la acción conjunta salga adelante, como viene a ser el caso de las actividades de ODEBRECHT para la Revolución Bolivariana (y como ocurre con el resto de las inversiones conjuntas).  Es de hacer resaltar el hecho de que la creación de proyectos de inversión conjunta crean organismos con una lógica burocrática orientada hacia su propio mantenimiento y auto preservación y cuya actuación puede influenciar comportamientos políticos futuros. Por otra parte está presente el hecho de que en la medida en que se desarrollan proyectos internacionales conjuntos esto acarrean la creación de un funcionariado que con el tiempo desarrollan lógicamente una funcionalidad y direccionalidad propia, que debe ser monitoreada para hacerla concordar con los objetivos de las organizaciones internacionales en desarrollo. Un ejemplo perfecto de esto es la decisión política del Estado alemán expresada por la Canciller Ángela Merkel, a raíz de la respuesta pública ante la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón, ordenando el cierre ordenado de las plantas nucleares de la nación europea. Aparte de esto es de hacer notar que los proyectos conjuntos implican la creación de operaciones con inversión y costo político, que normalmente suponen la creación de respuestas positivas para las diversas comunidades a las que van dirigidas. Un caso clásico es la creación del túnel bajo el Mont Blanc, entre Francia e Italia, gran gesta de los años de la postguerra, o más recientemente el túnel bajo el Canal de la Mancha. Como las grandes inversiones estatales suponen espacio y se hacen desde una perspectiva de integración territorial por regla general suponen abarcar territorios descuidados donde el desarrollo económico es  más bien endeble (en comparación con las zonas más ricas de las naciones involucradas), como el área de Dover y Calais en este último caso.  Lo mismo ocurre a nivel de las actividades económicas fomentadas lo que puede traducirse en la creación de sectores económicos nuevos incluso capaces de motorizar la creación de actividades de alcance global, como es el caso clásico de los canales de Suez y Panamá (aunque estos últimos más bien en el marco de la intervención de un sistema económico signado por la acometividad de las naciones occidentales sobre terceros).  

1.    C. 4 Presencia de corporaciones trasnacionales con sede en un estado en el otro.
Las corporaciones transnacionales son empresas de carácter dominante caracterizadas por su capacidad de actuar en forma simultánea manejando múltiples procesos de diversas cadenas productivas al servicio de intereses económicos. La actividad de estas empresas data del siglo XVI cuando la liberación del potencial de las repúblicas burguesas (como Holanda) liberadas del Imperio Español, permitió al primitivo orden burgués desarrollarse. En base a esto se dio la condición de lograr superar los aportes de inversionistas particulares por la vía de crear una solución coherente con el mantenimiento de las inversiones de todos ellos. Esto se logró empleando el conocimiento comercial acumulado en base a al experiencia de siglos de comerciantes globales como los musulmanes (y que había llegado a Occidente por los roces bélicos y el comercio con el Oriente) en línea recta hacia

       1. C. 5 Grado de integración de actividades económicas varias.
1 .D Indicadores de dependencia económica.
     1 .D. 1 Indicios de vulnerabilidad económica de un país a oscilaciones en otro.
De hecho la evidencia empírica implica que los administradores utilizan metodologías para medir la volatilidad de las acciones implica el uso de herramientas de clasificación.
     1 .D. 2 Importancia del consumo de productos de un país en el otro y la correlación de capacidad productiva que se deriva de allí.
    1 .D. 3 Evidencia de dependencia de commodities esenciales.
1 .E Presencia  (equitativa o no, desde el punto de vista financiero y de orientación al consumo) de medios de comunicación de un país en el otro.
1. F Evidencia de actividad de inteligencia económica asociada.



2. INTEGRACION POLITICA.
2. A Derivación de funciones a un poder supranacional común.
       2. A. 1 Presencia de instituciones integracionistas comunes.
       2. A. 2 Movimientos políticos internos que favorecen la integración.
       2. A. 3 Presencia de Voluntad Política demostrable a favor de la integración.
       2. A. 4 Sistemas políticos acordes con designios integracionistas.
       2. A. 5 Presencia de grupos de presión organizados que hacen lobby a favor de la integración.
       2. A  6 Normas legales conjuntas.
       2. A. 7 Indicadores de colaboración entre los diversos organismos envueltos.
2. D Presencia de presiones políticas externas acordes con la integración.
2. G Culturas políticas acordes con el objetivo común.















3.    INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL.
3. A Movimientos demográficos.
         3. A. 1 Presencia de contactos poblacionales fronterizos, en especial cuando trascienden los espacios de la frontera y pernean todo el territorio nacional.
         3. B. 1 En especial los flujos de mano de obra y consumidores de todo tipo.
                   3. B. 1. 1 Movimientos de los sectores populares .
                   3. B. 1. 2 Movimientos de minorías rápidas capaces de imprimir dinamismo a la actividad económica y política.
                   3. B. 1. 3 Indicadores de integración de los inmigrantes.
                   3. B. 1. 4 Acceso efectivo de mano de obra al territorio para fines de actividad laboral.
                   3. B. 1. 5 Acceso efectivo de la mano de obra al conjunto de actividades socialmente productivas disponibles.
                   3. B. 1. 6 Grado de integración o división social de las diversas partes de los países involucrado e indicadores de desigualdad dentro de cada una de las sociedades.

3. C Presencia de grupos de presión que motoricen los puntos anteriores y les brinden consistencia, en especial los que implican desplazamiento de grupos de inversionistas.

3. D Capacidad de los países en cuestión para cooperar a nivel de instituciones especializadas en ramos clave como el académico y el tecnológico.

3. E Proximidad cultural, evaluable en términos cualitativos en términos de presencia de valores comunes y compartidos, como los religiosos.
                   3. E. 1 Tradición histórica de integración y acción conjunta, en especial cuando es exaltada por los grupos de presión con acceso e interés a exaltar valores asociados con la nacionalidad.
                   3. E. 2 Cantidad de conocimientos comunes sobre ellas mismas que las diversas poblaciones comparten, en especial cuando son reforzadas por la actividad de difusión cultural oficial.
                   3. E. 3 Presencia de movimientos culturales compartidos que se valgan de la proximidad cultural para inducir cambios en esferas clave como la política.
                   3. E. 4  Adoctrinamiento de la población para sentirse cómoda con campañas de difusión cultural de ciertas sociedades y recele de otras.
                   3. E. 5 Existencia de fuerzas de acción cultural, doctrinal y psicológica de todo tipo, como los credos religiosos, que suponen presencia de valores coherentes con aspectos profundos de la personalidad de los individuos que componen la civilización o cultura de cada país.



4. INTEGRACION MILITAR.
4. A Presencia de tratados, de jure o de facto, que ratifiquen alianzas entre Estados.
4. B Geopolítica que imponga acuerdos de cooperación.
4. C Historia que implique potencial efectivo de un escenario bélico consistente que obligue a crear  alianzas.
4. D Presencia de situaciones de hecho que exijan la alianza entre los Estados en cuestión.
          4. D. 1 Prácticas arraigadas de cooperación militar en situaciones reales, en especial cuando implica participación continua en ejercicios conjuntos.  
           4. D. 2 Culturas militares afines, logradas por ejemplo, a través de prácticas de formación militar o programas de adoctrinamiento.
           4. D. 3 Producción conjunta de equipos bélicos.
           4. D. 4 Cooperación de inteligencia.
           4. D. 5 Cooperación en materia de innovación y actualización tecnológica.
4. E Proyectos de integración a largo plazo en algún tipo de fuerza única.








Comentarios

Entradas populares